fbpx

Huerto urbano – Todo lo que necesitas saber – Parte 1

En Garden Florymar hemos pensado que sería interesante hacer una serie de publicaciones donde expliquemos en profundidad distintos apartados que engloban el uso del jardín, desde el riego, hasta la fertilización, pasando por explicar los tipos de sustratos, etc.

Hemos pensado que para esta primera publicación vamos a hablaros de los huertos urbanos. Realizaremos una publicación semanal, durante dos semanas para tocar este tema.

En esta primera publicación os contaremos qué es un huerto urbano, os explicaremos los tipos de huertos urbanos que existen, además de daros algunas ideas de lo que podéis sembrar en vuestro huerto urbano.

Deseamos de corazón que os resulte útil esta información y por supuesto, comentaros que si tenéis alguna duda o consulta, quedamos a vuestra entera disposición.

Sin más dilación, aprendamos todo lo que debemos saber acerca de los huertos urbanos…

¿QUÉ ES UN HUERTO URBANO?

Los huertos urbanos han ganado popularidad en estos últimos años, son pequeños espacios de tierra destinados al cultivo de plantas de horticultura principalmente.

El huerto urbano se ha convertido en una actividad que se lleva a cabo tanto en las ciudades como en los entornos rurales, con el propósito de cosechar alimentos para el autoabastecimiento, principalmente con cuidados ecológicos que no incluye el tratado del mismo con sustancias químicas.      

Estos huertos han tenido tanto éxito, que incluso algunos han pasado solo del consumo familiar a la comercialización, llevando al mercado lo que conocemos como frutas y verduras orgánicas, que se refieren a aquellas que no han tenido ningún tipo de contacto con fertilizantes químicos.

Estos tipos de huerto proporcionan una serie de beneficios que se encuentran centrados en:

  • Un mayor rendimiento de la tierra: Esto se debe  a que las plantaciones domésticas llegan a producir hasta 15 veces más que una explotación rural.
  • Ideal para cultivar hortalizas: Las hortalizas son el tipo de vegetal perfecto para los huertos urbanos ya que solo tardan unas pocas semanas en crecer. Pero además de hortalizas, también son ideales para vegetales, plantas aromáticas, etc..
  • Más sostenibles: Este tipo de huerto reduce el número de intermediarios favoreciendo el ahorro de transporte, así como el de envasado y almacenamiento, por lo que disminuimos la contaminación del medio ambiente.  
  • Verdura de confianza: Actualmente, existe el temor de que determinadas industrias abusen de pesticidas, fertilizantes químicos, etc… Al tener nuestro propio huerto urbano podemos controlar este factor.

TIPOS DE HUERTOS URBANOS

HUERTO URBANO VERTICAL

Este tipo de huerto se trabaja con un sistema que permite el cultivo de huertos de plantas tanto hortícolas como ornamentales, en una estructura vertical de pared.

Esto hace más fácil y optimo el cultivo en espacios reducidos, lo que permite a la persona utilizar su espacio aunque sea pequeño para poder cultivar si así lo desea, con los mismo beneficios e incluso más ya que aprovecha cada centímetro de tierra con el que cuenta para cosechar los alimentos.

El huerto urbano vertical es el que se emplea más comúnmente en estos casos, pues refleja justamente la facilidad de poder cultivar en espacios pequeños del hogar, en espacios pequeños de tierra que pueden ser aprovechados al máximo.

Ahora bien, al tomar en cuenta que estamos hablando de un huerto con un espacio reducido, es primordial conocer las características de las plantas que cultivaremos en el mismo, ya que algunas requieren más espacio que otras.

Por lo general, en los huertos urbanos verticales las plantas que se cultivan son, tomates, pepinos, guisantes, calabacines, calabazas de variedades pequeñas, judías, habas, cebolleta, pimiento, albahaca, perejil, cilantro, entre otros.

HUERTO URBANO EN MACETEROS

Este tipo de huerto es aún más fácil de llevar a cabo, pues no se necesita de un espacio de tierra necesariamente, solo debes buscar macetas de distintos tamaños y crear en ellas el huerto ideal para el cultivo de distintas plantas. 

Las macetas se pueden ubicar en un pequeño balcón o terraza, ya que lo ideal es encontrar un espacio con luz solar para que las plantas puedan recibirla sin inconveniente alguno.     

Lo ideal para la selección de las macetas es que cuenten al menos con unos 20 o 30 cm de altura a fin de que las raíces puedan desarrollarse libremente.

El huerto urbano en maceteros no se hace con tierra normal, lo esencial es crear nuestro propio sustrato a través de una mezcla de compost o humus de lombriz con tierra y arena.

Los cuidados de este tipo de huerto son los mismos que se emplean para todos, teniendo en cuenta que entre las plantas con las que puedes comenzar tu huerto urbano en maceteros destacan, lechugas, acelgas, cebollas, rabanitos, tomates, zanahorias, pimientos, y también alguna planta aromática si así se desea. 

HUERTO URBANO CON PALETS

Este tipo de huerto también sirve para aprovechar cualquier espacio del hogar, ya que se lleva a cabo de manera ordenada y sin abarcar tanto espacio, ideal para esas casas que no cuentan con terreno o con solar.

El palet se puede conseguir en cualquier tienda, y representa la idea de crear un huerto urbano por medio del ahorro de dinero, tiempo y espacio.  

El palet se puede ubicar en cualquier lugar, tomando en cuenta como único requisito que le dé la luz del sol, siendo ideal para el cultivo de plantas de jardinería como de horticultura.

Entre la variedad más común de plantas a cultivar en un palet tenemos, lechuga, col y espinaca, resultando un huerto ideal para cultivar también aromáticas y plantas decorativas de jardín.   

Los beneficios de este tipo de huerto urbano es que fomentan el ahorro a través del reciclaje y el cultivo de varios tipos de vegetales en un solo lugar y en perfecto orden, se ubica en cualquier lugar (exterior) de la casa, se puede realizar con herramientas que se tengan a la mano, y resulta ser una opción completamente ecológica ya que estamos dándole una nueva vida a esos palets.

¿CÓMO HACER UN HUERTO URBANO?

A la hora de llevar a cabo un huerto urbano lo primero a tener en cuenta es el espacio en donde podemos ubicarlo, después, pensar qué tipo de huerto deseamos instalar según las características del espacio y las plantas que deseamos cultivar, y por último, llevar a cabo el proceso de construcción con los materiales que necesitemos, que por lo general son los que tenemos al alcance de la mano en nuestro hogar.   

ELEGIR TIPO DE HUERTO URBANO

Ya hablamos de que existen tres tipos de huerto urbano, el vertical, el de maceteros y el de palets, no es mucha la diferencia que existe de uno a otro, pero según los criterios de espacio que se tengan uno resulta más conveniente que el otro.

El huerto urbano vertical no abarca tanto espacio, pero si es mucho más aprovechado con relación a los metros cuadrados que los otros dos, es ideal para aprovechar espacios de pared que se encuentren sin un uso definido en nuestro hogar.

El huerto urbano en maceteros es óptimo para casas que tengan más espacio a la luz solar, como áticos, terrazas grandes, jardines, patios, etc…

Y por último, el huerto urbano con palets, que es la opción más “eco”, pero no necesariamente la más económica, ya que por un lado, debes ser manitas y tener materiales para poder cortar y unir tablas en función de las necesidades que tengas y por otro lado, debes tratar la madera para evitar la pudrición debido a la humedad, contacto con el sustrato, etc… En cuanto al espacio, es totalmente versátil, ya que va en función de las necesidades que tengas y tu capacidad de construir algo acorde a ello.

Así que la tarea de elegir se fundamentará en la idea que tenga la persona y en el espacio que desee emplear para ello, seleccionando el huerto urbano que más se adapte a cada necesidad.

QUÉ SEMBRAR EN UN HUERTO URBANO

Lo indispensable a elegir para sembrar en cualquier tipo de huerto urbano, en primera instancia, son plantas fáciles de cultivar y de cuidar, que no tarden mucho tiempo en desarrollarse, para ir cogiendo práctica en este hábito y no desmotivarse por la complejidad que supone cultivar ciertas plantas.

Ya hemos mencionado en líneas anteriores los tipos de plantas ideales para empezar tu huerto urbano, recordando entre las más destacadas, lechuga, rábanos, cebolla, cebolletas, brócoli, entre otras.

Es importante recordar que cada planta tiene su fecha para sembrar y cosechar. Si quieres más información acerca de esto, estate atento a nuestras redes sociales, donde al inicio de cada mes, publicaremos el calendario de siembra de ese mes, para que puedas sacarle el máximo partido a tu huerto urbano.

Hasta aquí llegamos en la primera parte de nuestro post acerca de los huertos urbanos. La próxima semana hablaremos del sustrato, riego y plagas más comunes, para ayudarte a sacarle el máximo partido a tu huerto urbano.

Por supuesto recordarte que en Garden Florymar estamos a tu disposición para ayudarte en todo lo que necesitas para poner en marcha y mantener tu huerto urbano. En nuestros más de 10.000 metros cuadrados de exposición, podrás encontrar semillas, sustratos, y maceteros de todo tipo para que a tu huerto urbano no le falte de nada. ¡Ven a visitarnos!